El principio de Pascal y el gato hidráulico

gato hidráulico

Es interesante como, aunque uno lo desconozca, hace uso de la física práctica y teórica en su vida cotidiana sin conocer a ciencia cierta este último dato. Esto puede aplicarse al uso del gato hidráulico, el cual, curiosamente y de forma probablemente desconocida por muchos, basa su funcionamiento en el principio de Pascal.

Dicho principio trata de una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal, en donde anunciaba que: “la presión ejercida sobre un fluido incomprensible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”.

De esta forma, puede verse sencillamente que, este profesional en el sector de la ciencia hablaba de algo muy cierto. Cuando uno utiliza un gato hidráulico, o cualquier elemento con el que pretende ejercer una fuerza gracias a un líquido, ya sea agua o aceite, es consciente de que el elemento interno se moverá al unísono dependiendo de la presión que sea ejercida sobre él.

Actualmente, gracias a este descubrimiento que tuvo lugar en el siglo XVII en Francia, uno puede utilizar de forma accesible, si tiene los conocimientos y la fuerza necesaria, un aparato que puede sacarle de muchos apuros en los que se encuentre metido. Sobre todo con el coche.

En la industria, para la utilización de prensas hidráulicas y otro tipo de maquinarias, el principio de Pascal es la fórmula matemática con la que se define a la perfección su uso. Es decir, gracias a la ciencia, puede disfrutarse de las ventajas que ofrece el agua o cualquier otro tipo de líquido como motor de un elemento de altas capacidades.

Sin embargo, más adelante, también pudo descubrirse que estas formas de ejercer presión a través del uso de dos émbolos, podía aplicarse de igual manera al uso de gas que queda atrapado en un recipiente y no solo a un elemento en estado líquido.

Con esta información, uno ya puede saber que cuando infla las ruedas de su coche, sin que anteriormente tuviese constancia de ello, estaba aplicando grandes conocimientos de física que habían sido reconocidos siglos anteriores.

Deja una respuesta