Realizar una obra civil no solo lleva consigo la responsabilidad de construir edificaciones sólidas y acordes a las exigencias estéticas y estructurales del cliente, adicionalmente implica el reto de asegurar la vida y salud de los obreros mientras se lleva a cabo. En este sentido, favorecer la hidratación, alquilar carpas plegables precios asequibles como forma de protección solar y proveer uniformes, es solo parte de la medidas a tener en cuenta.
El tema es realmente importante, muestra de ello es la intervención de la OIT a través de constantes exhortaciones y elaboración de manuales que sirvan de orientación a quienes se dedican a este tipo de actividades.
Ahora bien, tales medidas han de ser observadas indistintamente de la magnitud del proyecto, teniendo en cuenta que en tanto sean mayores las exigencias de riesgo, de la misma manera serán las acciones que se lleven a cabo para tal fin y una forma ordenada de planificarlas, es distribuyéndolas de acuerdo a la etapa en la que se requerirán, de la manera que se presenta a continuación:
- Antes de ejecutar el proyecto: en esta fase se determinan los recursos que se necesitarán tanto en la construcción como aquellos destinados a proteger a los trabajadores. Asimismo, se evalúan los riesgos, eligiendo los elementos más idóneos para cumplir cada objetivo. Otro aspecto relevante, es la selección del personal que participará en el proyecto, eligiendo a los más aptos según sus conocimientos, habilidades y estado de salud.
También es conveniente determinar los recursos de los que la contratista dispone y distinguirlos de aquellos que se deben adquirir o alquilar, indagando sus precios página web y procurando que sean de la mejor calidad.
- Durante la ejecución: teniendo la certeza de que se poseen los recursos y trabajadores idóneos, en esta etapa es indispensable la disposición de personal encargado de inspeccionar el desarrollo de las actividades, a fin de verificar que las normas sean cumplidas y los equipos, materiales y maquinaria funcionen eficazmente.
De igual forma, es indispensable empezar este proceso poniendo la debida señalización en lugares oportunos, tales como áreas de excavación, las carpas en zonas de descanso, el espacio donde se encuentra el botiquín de primeros auxilios, entre otros, con el objeto de que los obreros ejecuten sus actividades en donde corresponda.
- Después de terminar la obra: no podemos olvidar la correcta gestión de residuos, porque a través de ella contribuimos con el bienestar del medio ambiente y evitaremos inconvenientes en la comunidad.
Evidentemente, el seguimiento de estas indicaciones representa una utilidad para la contratista y los propietarios de la obra, pero la razón primordial por la que debemos cumplir con ellas, es garantizar el bienestar de todas las personas que participen en ella.