Desarrollo para ignifugación de materiales

ignifugacion de materiales

El fuego es uno de los elementos de la naturaleza más usado por el hombre. Este fue descubierto millones de años atrás, como el resultado de la fricción de dos piedras, haciendo posible hasta los tiempos que corren la cocción de alimentos, generación de calor en épocas de invierno, reacciones químicas como la combustión y proporcionar luz. No obstante, es necesario evitar el descontrol de la llama, a través de técnicas de ignifugación de materiales en caso de incendios.

La magnitud de un incendio depende directamente de la propagación o alcance que tenga el fuego, lo que a su vez está vinculado con la resistencia a elevadas temperaturas, que posean los materiales que constituyan a los objetos allí presentes. Dicha propiedad se denomina “ignifugación”, la cual puede ser incrementada significativamente con la aplicación de elementos con mayor protección pasiva frente a una fuente de calor.

Los estragos ocasionados por un incendio son severos y numerosos, puesto que contaminan al medio ambiente, afectan la salud de la sociedad, puede dejar sin vida tanto a las personas como animales y plantas involucradas, y así mismo genera pérdidas de bienes (construcciones, muebles, etcétera). De allí, la importancia de desarrollar mecanismos que retengan al menos una (01) hora la propagación de la llama, mientras lleguen los expertos a combatirla.

Cabe destacar, que los textiles resulta uno de los materiales con menos protección ante el fuego, siendo necesario en teatros, cines, pabellones de deporte, escenarios, hoteles, auditorios y salones de eventos, una limpieza (nanotecnología) y mantenimiento constante que garantice la ignifugación, pero que no altere la decoración que busca el lugar en cuestión. Otro caso es la madera usada para fabricación de vigas.

Lo antes expuesto es obligatorio, según “El Código Técnico de la Edificación”. Por tal motivo, se han desarrollado productos que minimicen, si se aplica correctamente, el impacto negativo que dejan los incendios, siendo alguno de ellos:

  • Espuma de poliuretano: excelente aislante térmico, tanto para textiles como para materiales de la construcción.
  • Pintura intumescente: ideal para recubrir materiales de las edificaciones a base de madera, ya que ante fuentes de calor produce una espuma aislante que protege a estos elementos.

Deja una respuesta